El Neuromarketing: Qué es y en qué consiste
A lo largo de los años, las marcas han ido creciendo y posicionándose gracias a los conocimientos del comportamiento de sus clientes. Con el neuromarketing y su investigación, han conseguido entrar en nuestra mente mediante estímulos de diferentes tipos. Hoy, des de La Oficina de Marketing, os explicamos qué es el neuromarketing, qué tipos y técnicas de neuromarketing existen y sus ventajas.
¿Qué es y para qué sirve el Neuromarketing?
El neuromarketing es el estudio de los procesos de compra y los comportamientos del consumidor que llevan a tomar las decisiones de compra.
Este se centra en el subconsciente, pues está demostrado que la toma de decisiones se basa un 95% en él, analizando los comportamientos y pensamientos que ocurren en las personas al enfrentarse a estímulos como el deseo, el interés o la necesidad.
Con origen en la neurociencia, en neuromarketing consideramos el consumidor como un generador de ideas de pensamientos y emociones, influyendo en las marcas a querer conocer mejor su target.
De esta manera, con los datos adquiridos, las marcas se pueden anticipar y mejorar sus estrategias de marketing, y así; conseguir más conversiones no solo en las ventas, sino también en la experiencia del usuario y su fidelización.
Tipos y Técnicas
Para descubrir a qué estímulos las personas prestan más atención y a cuáles no influyen en el comportamiento de la persona, existen 3 tipos de neuromarketing a estudiar:
- Neuromarketing visual: es el más eficaz y se basa en la percepción del entorno que nos rodea. El uso de precios a 0,99, palabras “gratis”, “rebajas”, “ocasión”, “oferta”, son técnicas de venta para llamar la atención a los consumidores.
- Neuromarketing auditivo: se basa en la percepción y memoria auditiva. Ej. música en el super o una canción.
- Neuromarketing kinestésico: este analiza se centra en el olfato, el tacto y el gusto a la hora de tomar decisiones de compra. Ej. un perfume para una tienda.
Además, existen una serie de técnicas que nos ayudan a identificar los estímulos, estudiarlos y añadirlos en las piezas publicitarias o estrategias de la marca destacando:
- Eyetracking:evalúa dónde se fija la mirada y el movimiento junto las reacciones cerebrales.
- BioFeedback:estudia la presión arterial, respiración, dilatación de pupilas, etc.
- Electromiografía:registra microexpresiones faciales conectadas a las emociones.
- Respuesta galvánica de la piel:estudia la respuesta de la piel a los estímulos publicitarios.
También hay otras herramientas que ayudan como el storytelling y el marketing emocional.
¿Por qué hacer Neuromarketing?
La aplicación del neuromarketing nos permite:
- Medir los estímulos sin la necesidad de preguntar al consumidor, a diferencia del marketing tradicional.
- Entender el comportamiento consumidor y su mente.
- Evaluar las emociones y pensamientos conscientes o no del consumidor ya que los datos son más tangibles y precisos que los convencionales.
- Crear y gestionar productos más enfocados a cubrir necesidades reales del target.
- Aplicar la neurociencia y la neuropsicología a la publicidad.
En resumen, podemos decir que la investigación neuronal y sensorial ha revolucionado la publicidad. Si quieres saber más sobre cómo realizar la estrategia de marketing de tu empresa y generar más ventas, contacta con nosotros. El servicio integral de 360º de La Oficina de Marketing te asesorará para cubrir tus necesidades.